viernes, 16 de mayo de 2025

Nuevo número de Paleo Revista de Divulgación Paleontológica. Mayo de 2025.


Contenidos de la Revista Paleo:

01- Aenocyon dirus, el Lobo Terrible del Pleistoceno Americano volvió a la vida luego de 13 mil años.

02- Patagorhacos terrificus, un ave del terror en el Mioceno de Rio Negro.

03- Un fósil de Helmetia expansa, resuelve un misterio de 100 años sobre los artrópodos.

04- Teleoceras major, los rinocerontes prehistóricos vivían en grandes manadas en el Mioceno de Norteamérica.

05- Recuperan nuevos restos de un Ictiosaurio de Jurásico en la formación vaca muerta, en la Provincia de Neuquén.

06- Un cráneo de Bastetodon syrtos, hallado en Egipto muestra que este gran depredador acechaba en el África antigua.

07- Embarcaciones pescan en altamar, restos fósiles de Mamut y Leones del Pleistoceno.

08- Nuevo hallazgo de huevos de dinosaurios Saurópodos del Cretácico de Auca Mahuida, Neuquén.

09- Dysopodus gezei, arroja luz sobre el origen de los isópodos subterráneos de agua dulce.         

10- Nueva evidencia aleja al cocodrilo gigante Deinosuchus primitivo del caimán moderno en su árbol genealógico.

11- Los pequeños territorios de los Protemnodon, unos antiguos canguros gigantes los hicieron vulnerables a las extinciones locales.        

12- Huellas de 50 millones de años abren una ventana única al comportamiento de animales extintos que alguna vez vagaron por Oregón.

13- Hallan fósil de Synbranchus, una anguila en el Pleistoceno de San Pedro.

14- Ichhutherium wayra, una nueva especie de mamífero del Mioceno de Antofagasta, Catamarca.

15- Fósiles de sebécidos un superdepredador terrestre del Mioceno de República Dominicana.

16- Kryoryctes cadburyi, un primitivo monotremas excavador semiacuático, según descubren los paleontólogos.

17- Primeras huellas fósiles de Pangolín descubiertas en Sudáfrica.

18- Prionailurus kurteni puede ser el felino más pequeño del mundo, que vivió en el Pleistoceno de China.

19- Los museos tienen toneladas de datos y la IA podría hacerlos más accesibles.

20- Una hormiga Haidomyrmecinae, del Cretácico de Brasil entre las más antiguas del mundo.

Artículos de Divulgación en la Revista:

01- Muerte y eternidad. Explorando los procesos de la Tafonomía.

02- John Bell Hatcher. Vida y legado de un pionero en la paleontología estadounidense.

Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.

01-Surge una controversia sobre la extinción de los dinosaurios.

02- Reconstrucción detallada de la fauna de tetrápodos terrestres del Triásico en Centroeuropa.

03- Desentrañan el origen geográfico de los mamuts.

Contenidos Permanentes de la Revista:

01- A modo de Editorial.

02- El fósil destacado. Stupendemys geographicus.

03- Libros recomendados.

04- Sitios Web Sugeridos.

05- Congresos/Reuniones/Simposios.

16- Museos para conocer.

Descárgalo gratis desde http://www.grupopaleo.com.ar/paleoboletin/principal.htm