jueves, 27 de diciembre de 2018

Theriodictis platensis, un lobo hipercarnivoro del Pleistoceno bonaerense.



Fue un interesante canido de grandes dimensiones, cuyos ejemplares adultos de Theriodictis platensis en el orden de los 30 a 40 kg.
Llego en el gran intercambio faunistico americano, encontrándoselo en el pleistoceno de América del sur (entre 1,2 millones de años a 11 mil años), especialmente en la región pampeana.

Fue descripto por primera vez por Mercerat en 1891, y posteriormente por Kraglievich y Berman. De este ejemplar se reconocen numerosos ejemplares. Las principales piezas de interés proceden de la localidad de Santa Clara del Mar, y los ejemplares más completos de la especie, fueron hallados en sedimentos del ensenadense de San Pedro y Ramallo, pero también se lo registra en otras veintena de localidades. Además cuenta con un registro en playas de Río Grande del Sur, en el extremo sur del Brasil.

Así mismo, recientemente se lo reconoce a Theriodictis, como un representante único del ensenadense. Los análisis paleocológicos, sobre la base del estudio de índices morfométricos y variables cualitativas, indican que fue un taxón de hábitos hipercarnívoros, y que perseguían activamente y capturaban mamíferos de mediano a gran porte con una masa de entre 50 y 300 kg. Debe haber depredado principalmente a los numerosos cérvidos, caballos, camélidos, y pecaríes que habitaban en esas regiones de América del Sur durante ese periodo.

Tal vez también incluso capturaron a ejemplares jóvenes de especies de mayor tamaño. Estudios paleocológicos de la fauna del tramo final del Lujanense relacionan la extinción de varios mamíferos con tamaños mayores a los 100 kg y la desaparición de este gran cánido hipercarnívoro. La antigüedad de estos ejemplares es de aproximadamente 780 mil años.  Imágenes, esqueleto exhibido en el Museo Paleontológico de San Pedro y esqueleto semi articulado hallado en Ramallo y recreado in situ por Miguel Ángel Lugo en el Museo de Ciencias Naturales P. Antonio Scasso.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Ceratophrys ameghinorum, un escuerzo fosil del Plioceno bonaerense.


Los escuerzos del género Ceratophrys conforman un peculiar grupo de anuros neotropicales caracterizados por su notable robustez corporal y una cabeza desproporcionadamente grande.
Actualmente se consideran seis especies vivientes asignables a dicho género, de las cuales sólo dos se encuentran distribuidas en la República Argentina. En las regiones chaqueña y central de este país se distribuye la especie C. cranweüi Barrio 1980, mientras que una segunda especie, C. ornata Bell, 1841, restringe su distribución a la región pampeana.
Tenía una cabeza ancha e hidrodinámica como la de un animal nadador y cubierta por ásperas molduras óseas. Sus mandíbulas eran anchas y semi-circular provistas de una hilera de pequeños dientecillos aserrados, portando 8 dientes premaxilares y de 30 a 40 dientes maxilares, mientras que la mandíbula inferior carecía de estos, pero poseía un borde muy afilado.
Excavaban cuevas en el suelo utilizando unos tubérculos córneos de bordes afilados que poseen en las patas posteriores Es probable que este raro animal se moviera torpemente en tierra firme, pero en el agua se movía rápidamente y con astucia para capturar pequeñas aves, mamíferos, insectos, peces e incluso miembros juveniles de su misma especie. Foto; Cráneo de Ceratophrys ameghinorum y reconstrucción en vivo. Museo Punta Hermengo de Miramar.


viernes, 21 de diciembre de 2018

Presentan en Argentina un Plesiosauro del Cretácico.




Paleontólogos locales presentaron este miércoles en Argentina la réplica de un plesiosaurio hallado en 2009 en los lagos de la Patagonia (sur), donde este reptil marino vivió hace 65 millones de años.
 
"Desde 2009 hasta ahora trabajaron para liberar al fósil de la roca que lo rodeaba, hacer la reproducción del esqueleto y tenerlo aquí colgado en la sala del museo", explicó a la AFP el paleontólogo Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencia Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires, donde ahora se exhibe la réplica.
 
Se trata de un reptil marino cuyos restos fueron hallados en rocas del cretácico en cercanías de la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, 2.770 km al sur de la capital argentina.
 
Los restos de este plesiosaurio son los más completos hallados hasta el momento en Argentina y fueron rescatados de rocas sumergidas en el Lago Argentino, un espejo de agua de 566 metros cuadrados al pie de la cordillera de los Andes.
 
"Estaba unos 50 centímetros bajo el agua y hubo que secar parte del lago" para retirar las rocas, explicó el científico Marcelo Isasi.
 
Fue necesario remover unas cuatro toneladas de rocas para desenterrar los restos del fósil que se encontraron a escasos 500 metros del aeropuerto internacional de El Calafate.
 
Los plesiosaurios fueron grandes reptiles marinos que habitaron los mares de todo el mundo, tenían cuello largo, cabeza pequeña y dientes punteagudos.
 
Corresponden a una era en la que la cordillera de los Andes no existía y el océano inundaba la actual Patagonia argentina.
 
De acuerdo a la reconstrucción de los paleontólogos, el ejemplar medía unos nueve metros de largo y sus aletas alcanzaban 1,30 metros cada una.
 

jueves, 20 de diciembre de 2018

Kelenken guillermoi, el ave de terror de mayor tamaño del Mioceno de Rio Negro.


Es una especie extinta de ave gruiforme de la familia Phorusrhacidae o aves del terror. Es el ave predadora conocida más grande de la historia.
Vivió en el Mioceno, hace unos 15 millones de años. Midió más de tres metros de altura, su cabeza (incluyendo el pico) llegó a medir más de 70 cm de longitud, siendo el ave conocida con el cráneo más grande, llegaban a pesar los 160 kilogramos. Kelenken era ágil y podía cazar y devorar roedores, reptiles y pequeños mamíferos; las crías de estas aves alcanzaban los 100 km/h pero los adultos sólo llegaban a los 60 km/h.
Su fósil fue encontrado en la Patagonia, concretamente en la estación de tren de Comallo, cerca de la ciudad de Bariloche, Argentina por Guillermo Oscar Aguirrezabala. Los restos constan de un cráneo y fragmentos de un pie y de una pata y se encuentran en el "Museo Paleontológico de Bariloche.
Antes del descubrimiento de su cráneo, los científicos interpretaban las cabezas de las grandes aves del Cenozoico como versiones a mayor escala de las de las aves de menor tamaño. Los huesos de la pata y el pie tienen un parecido superficial con los del ñandú, un ave no voladora actual de América del Sur. Fotografía, recreación realizada para la Fundación Azara.

martes, 18 de diciembre de 2018

Nesodon conspurcatus, una gran criatura de la antigua Patagonia.




Es un género extinto de mamíferos notoungulados de la familia Toxodontidae que vivieron en el Oligoceno - Mioceno medio.

El aislamiento de América del Sur permitió la evolución separada de estos grupos de mamíferos, muchos de los cuales se diversi­ficaron en nichos ecológicos que, en otras partes del mundo, ocuparon otros grupos.

El Nesodon se parecía a los rinocerontes y los hipopótamos. La relación entre ellos se confirma tanto por la distribución de las cúspides de los dientes como por los huesos del oído, que son exclusivos de este orden de mamíferos. Nesodon se tenía el cuerpo robusto y grande. Nesodon, en el continente sudamericano.[

]Alcanzaba un tamaño relativamente grande, pesando más de 600 kilogramos y alcanzaba 1.5 metros de altura a los hombros. El aspecto de estos animales era impresionante. Su cuerpo era parecido al de un bisonte, con la espalda arqueada y dotada de grupa.

Las pezuñas eran pequeñas y la cabeza de gran tamaño, casi desproporcionada con el resto del cuerpo. Nesondon medía aproximadamente 2 metros, siendo un herbívoro que probablemente viviera en las praderas sudamericanas.

Se alimentaba de vegetales en zonas áridas. Es una de las especies más características del Oligoceno de Patagonia Argentina.
Mas info en http://www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/oligoceno.htm

domingo, 16 de diciembre de 2018

Carodnia cabrerai, un estraño habitante del Eoceno de Brasil y Argentina.



Es un género extinto de mamíferos placentarios del orden Xenungulata que vivieron durante el Paleoceno en Sudamérica. Era una especie más del superorden extinto de meridiungulados.
Vivió en el Eoceno temprano de Sudamérica. Se han encontrado sus fósiles en  Brasil y en Chubut, Patagonia Argentina.
Carodnia medía unos 2,20 m de longitud y pesaba unos 170 kg. Era un animal herbívoro. Era de cuerpo bajo y tenía unos característicos colmillos. Era bastante más grande que sus contemporáneos, siendo unas diez veces más grandes que otros herbívoros hallados en su hábitat, se supone que su mayor tamaño le servía de protección y para ocupar una posición privilegiada.
Debido a convergencia evolutiva al ocupar su mismo nicho ecológico era también muy similar al pantodonto Coryphodon, a los dinoceratos Prodinoceras y Probathyopsis de América del Norte con los que no estaba emparentado.
Carodnia feruglioi y Carodnia cabrerai solo son conocidos por unos cuantos restos dentales. Carodnia vieirai es conocido de restos mucho más completos que incluyen dientes y huesos craneales y postcraneales incluyendo una mandíbula casi completa, varias vértebras, y varios huesos parciales de las patas.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Fosiles de la era de hielo fueron hallados cerca de Miramar.



Un hallazgo fortuito fue realizado por una familia  miramarense en la restinga de las playas de Mar del Sud. El personal del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Miramar lo identifico como los de un perezoso gigante extinto.
La zona costera del partido de General Alvarado tiene la particularidad de combinar amplias playas, acantilados y paisajes naturales muy variados. Debido a esto es muy usual hallar restos fósiles de animales que vivieron en la región hace miles o millones de años en un paisaje muy diferente al actual.
Estos hallazgos son, en muchas ocasiones, fruto de la casualidad y del buen ojo del que se da cuenta que lo que se ha observado es parte de un hueso de esos antiguos seres.  Así le ha sucedido a la familia Palavecino, de la ciudad de Miramar, quienes regularmente van de pesca al balneario Mar del Sud, distante de la primera unos 15 km hacia el sur.
Debido a que la marea estaba muy baja, decidieron recorrer los afloramientos de sedimento que normalmente están sumergidos. De este modo les fue posible encontrar varios restos óseos, especialmente una mandíbula, de un perezoso gigante, denominado Scelidoterio (semejante a “Sid”, el perezoso de La Era de Hielo”.
Inmediatamente se comunicaron con el Museo Municipal “Punta Hermengo” de Miramar para llevar lo encontrado e informar sobre el sitio del hallazgo, el cual tiene una antigüedad aproximada de 700.000 años.
“Los Scelidoterios (Scelidotherium leptocephalum) eran enormes perezosos de poco más de una tonelada de peso, con un cráneo alargado y cuerpo robusto. Poseían grandes garras, que le permitían hacer notables galerías y madrigueras bajo tierra, como si fueran topos gigantescos, las que seguramente modificaban constantemente el antiguo paisaje bonaerense”, argumento Daniel Boh, del Museo de Miramar.
En los acantilados costeros del Distrito es posible observar los indicios de estas cuevas y hasta parte de las mismas sin relleno, en las que es posible identificar las marcas de las garras de sus excavaciones.
“Esta especie, es bien conocida por nosotros, pues encontramos varios individuos articulados y restos aislados en toda la zona, e incluso, tenemos un hallazgo único ocurrido muy cerca de este último. Se trataba a nuestro entender de una hembra adulta, abrazando a su pequeña cría, cuyos esqueletos están depositados en nuestro museo”, sostuvo Mariano Magnussen, investigador del museo.
En el Museo de Miramar, ubicado en el Bosque y Vivero “Florentino Ameghino”, están expuestos los restos de la mayoría de las especies de animales prehistóricos de la región (también conocidos como “Megafauna” o “Megamamíferos”), que alcanzaron dimensiones gigantescas y una gran variedad de formas. Complementado con los animales de La Era de Hielo, muestra paleontológica pionera en América del Sur.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Peligrochelys walshae, una extraña tortuga del Paleoceno de Chubut.


Se trata de una tortuga terrestre con cuernos, anillos caudales y estuches recubriendo la cola. Peligrochelys walshae, fue hallado en Punta Peligro, en la provincia de Chubut, en afloramientos de la Formación Salamanca (Paleoceno).
Representado tanto por elementos craneanos como postcraneanos (parte del esqueleto). Los meiolánidos (Meiolaniidae) son una familia extinta de grandes tortugas. Inicialmente se pensaba que la familia era originaria de Australia; sin embargo, debido al descubrimiento de meiolaniformes sudamericanos, como Crossochelys del Eoceno y Trapalcochelys del Cretácico Superior de Argentina (de la misma edad que Patagoniaemys), se cree que la familia apareció antes de la división de Gondwana, durante el Cretáceo medio.
Las tortugas actuales de mayor parentesco con este género corresponden a los criptodiros de América del Sur. Resulta notable la similitud de estas tortugas a los dinosaurios anquilosaurios y a los mamíferos gliptodontes.  Imágenes ilustrativas.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Mapusaurus roseae, un dinosaurio carnívoro del Cretácico de Neuquén.


Es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo carcarodontosáurido que vivieron a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 95 millones de años, en el Cenomaniano, en lo que es hoy Sudamérica.
Con un tamaño ligeramente menor que su cercano pariente Giganotosaurus y el Tyrannosaurus, el especímen más largo media alrededor de 12 metros de largo y pesó 3 toneladas. Mapusaurus fue excavado entre 1997 y 2001, por el Proyecto dinosaurio Argentino-Canadiense, de un afloramiento de la Formación Huincul. Grupo Río Limay en Cañadon El Gato. Fue descrito y nombrado por los paleontólogos Rodolfo Coria y Phil Currie en 2006.
La obra de remoción de los sedimentos petrificados que cubrían los aproximadamente 300 huesos demandó cinco meses de trabajo. El lugar del hallazgo en el Cañadón del Gato se interpreta como un depósito de agua dulce, "acumulado por una corriente efímera o estacional en una región con clima árido o semiárido". El lecho es especialmente interesante a la luz de la significativa escasez de material fosilizado dentro de la Formación Huincul.
El nombre Mapusaurus deriva del mapudungun mapu, que significa "de la tierra", y del griego sauros, o sea "lagarto". La especie hallada, Mapusaurus roseae, fue bautizada así por un donante anónimo que financió parcialmente las expediciones de recuperación de los fósiles. Menor en tamaño a su pariente cercano, Giganotosaurus, medía aproximadamente 12 metros de longitud y pesaba alrededor de 5 toneladas.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Notoemys laticentralis, una tortuga del Jurásico de Neuquén.


Las tortugas pleurodiras (tortugas con "cuello de serpiente") se limitan –actualmente-  al hemisferio sur y constituyen en la actualidad tres familias, Chelidae (que incluye las tortugas terrestres de Sur América), Pelomedusidae y Podocnemidae, (tortugas acuáticas que encontramos en ríos y lagos de agua dulce de Suramérica, Australia y este y sur de África) y que constituyen un importante elemento a la hora de entender la historia de la fauna de vertebrados de América del Sur.
Las tortugas del suborden Pleurodira se identifican por el método mediante el cual repliegan su cabeza dentro de sus caparazones. En estas tortugas el cuello se dobla en un plano horizontal, introduciendo la cabeza en el espacio existente delante de una de sus dos extremidades anteriores.
Una protrusión en la zona frontal del caparazón ayuda a proteger el cuello, que permanece parcialmente expuesto tras la retracción. Este método difiere del empleado por la tortugas del suborden Cryptodira, que esconden su cabeza y cuello entre sus extremidades anteriores, en el interior del propio caparazón.
El hallazgo de Notoemys zapatocaensis, sumado a otro hallazgo de tortuga pleurodira jurásica realizado en cuba en el año 2001 y que recibió el nombre de Caribemys oxfordiensis permite plantear una revisión de todo el género Notoemys y sugiere que ambas especies deben entenderse dentro de un género redefinido de Notoemys  y este a su vez debe considerarse como taxón hermano del género Platychelys,  tortuga pleurodira del Jurásico superior de Europa.
Queda reconocida pues la importancia de este hallazgo que no solo amplía la distribución geográfica del género Notoemys de Argentina, Cuba y Colombia sino también como ya lo mencionamos antes, en escala de tiempo abarcando desde el Oxfordiense (Jurásico superior – 156 millones de años) al Valanginiense (Cretácico inferior – 135 millones de años).
Tiene pies de cinco dedos palmeados que le servían para nadar en los ríos y masas lacustre en las que vivía, pero también le permitían andar por tierra como la mayoría de tortugas de agua dulce. Pero tenía el caparazón inusualmente plano y el cuello demasiado largo, lo cual es raro en los pleurodiros. Posiblemente se alimentara de algas y pequeños peces y invertebrados acuáticos.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Mussaurus patagonicus y los nidos de dinosaurios mas antiguos del mundo en el Triasico de Santa Cruz.





Saurisquio primitivo de hábitos herbívoros, conocidos como Sauropodos, caracterizados por una talla monedadamente grande, pero sin el tamaño gigantesco de sus parientes del Jurasico y Cretácico.


El material colectado de Mussaurus corresponde a la Provincia de Santa Cruz, en capas del Triasico superior. Se descubrieron ejemplares de distinta talla, desde individuos aparentemente recién nacidos hasta ejemplares adultos, los cuales, superaban los cinco metros de largo.
 

Poco después una comisión de investigadores hallaron en la misma zona un conjunto de ejemplares muy pequeños, y asociados a ellos un conjunto de huevos fosilizados, lo que representa el nido de Dinosaurio mas antiguo del mundo.

 
Los resultados de los estudios indica que se trataba de un nido atribuido a esta especie donde "recién" habían nacido entre ocho y diez crías y dos huevos sin eclosionar. Asimismo posibilito realizar estudios del desarrollo ontogenetico (crecimiento) de este grupo
 
Entre fines del periodo Triasico y principios del Jurasico los Prosauropodos fueron reemplazados por los Sauropodos los cuales alcanzaron grandes dimensiones.
Esqueletos articulados de un ejemplar juvenil depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires. Reconstrucción del nido del dinosaurio prosauropodo Mussaurus, hallado en la provincia de Santa Cruz.
 
Mas info en http://www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/triasico.htm

martes, 4 de diciembre de 2018

Climacograptus bicornis, un graptolite del Ordovícico de Mendoza.


Estos graptolites de la familia diplograptidae son fósiles comunes y tienen una distribución mundial. La preservación, cantidad y cambio gradual permite que se usen como fósiles guía para datar los estratos de rocas en todo el mundo.
Durante el Paleozoico los graptolites evolucionaron rápidamente y dieron lugar a muchas especies diferentes. Los geólogos británicos pueden dividir las rocas de los períodos Ordovícico y Silúrico en biozonas de graptolitos; que por lo general tienen una duración menor de un millón de años.
Una glaciación en todo el mundo al final del Ordovícico eliminó la mayoría de las especies de graptolites que vivían entonces; las especies presentes durante el período Silúrico fueron el resultado de la diversificación de sólo una o dos especies que sobrevivieron a la glaciación del Ordovícico.
Los graptolites también se utilizan para estimar la profundidad del agua y la temperatura en la que vivían estos organismos. Cada colonia de graptolites (conocida como rabdosoma) tiene un número variable de ramas (llamadas estipes) originados desde un individuo inicial (llamado sícula). Los individuos subsiguientes (zooides) se alojan en una estructura tubular o con forma de copa.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Treinta años del Museo "Rincón de Atacama” de Termas de Rio Hondo.





Todas las piezas que conforman su colección fueron recolectadas en distintos lugares del departamento Río Hondo.
 
LAS TERMAS, Río Hondo (C) El Museo Municipal Paleoantropologico "Rincón de Atacama" festejó el 30º aniversario con un acto conmemorativo que tuvo lugar en el salón de eventos de la Cámara de Comercio de la ciudad.
 
El acto contó con la presencia del intendente municipal, Jorge Mukdise; el director del museo, Sebastián Sabater; la directora municipal de Cultura, Lilian Gutiérrez; en representación de la Universidad Nacional de Tucumán estuvo presente la Dra. Graciela Esteban.
 
Sabater realizó la bienvenida a todos los invitados e hizo hincapié en la importancia que tiene el Museo municipal "Rincón de Atacama" en la ciudad, un lugar catalogado como uno de los más ricos en la región y que conserva en sus vitrinas material antropológico, de paleontología y otros, que fueron hallados y recogidos en distintos lugares del departamento Río Hondo.
 
Desde sus orígenes, el patrimonio cultural es resguardado y expuesto en la sala de la planta alta de la Cámara de Comercio.
 
El nuevo aniversario fue declarado de Interés Municipal. La declaración fue entregada por el intendente Mukdise, quien expresó sus felicitaciones, resaltando la importante labor desarrollada en el resguardo del patrimonio histórico, natural y cultural del departamento Río Hondo.
 
Posteriormente, se llevó a cabo el descubrimiento de un disco con la simbología Chaco Santiagueña, realizado por la artesana Sarina Cano.
 
Las actividades culminaron con una recorrida por las instalaciones de la institución. 29/11/2018El Liberal.

sábado, 1 de diciembre de 2018

Avanza la Sede de la Fundación Azara en San Martín de los Andes, Neuquén.





Continuamos con la construcción de la sede de la Fundación Azara en la localidad de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.

La Fundación Azara trabaja en un proyecto para la construcción del “Museo Newen Antug Arqueológico Andino Norpatagónico de San Martín de los Andes”, en cuyas instalaciones de 600 metros cuadrados albergará un laboratorio de investigación y salas de exposiciones y muestras.

La propuesta es el resultado de la consolidación de trabajos de investigación y extensión encabezados por el arqueólogo Alberto Pérez, para la Fundación Azara, entre otras instituciones académicas.

El edificio, ya en etapa de construcción, contará con un espacio dedicado a la protección de bienes patrimoniales arqueológicos de la región, y una sala de conservación especial. Pero al mismo tiempo, el museo estará equipado para realizar tareas de investigación. Contará con un laboratorio donde los diferentes artefactos, tanto producto de investigaciones científicas como de aquellos que han estado durante décadas dedicados a exhibiciones, serán la materia prima para las pericias científicas.

San Martín es parte y cabecera, junto a Bariloche, de un circuito turístico regional y componente de otro mayor de carácter binacional a partir de su integración con el corredor de los lagos y su centro turístico en Valdivia, Chile.
Además de un espacio para el conocimiento en general, se transformará en una alternativa y renovación a la oferta turística centrada en los recursos naturales y actividades deportivas. Imágenes de Facebook Fundacion Azara.

Diciembre en PaleoArgentina Web