Mostrando entradas con la etiqueta noticias de paleontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias de paleontología. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2023

Contenidos de la Revista Paleo, noviembre de 2023. Paleontology News Magazine.


01- Vielasia sigei, una nueva especie de murciélago fósil del Eoceno de Francia.

02- Neuquén declaró patrimonio cultural e histórico al Bosque Petrificado El Sauce.

03- Strigilodus tollesonae, una nueva especie de tiburón en el Parque Nacional Mammoth Cave de Kentucky.

04- Avanzan descubrimientos de fósiles mamíferos en Arauco, La Rioja. 

05- Nuevos esqueletos de Diprotodon desenterrados en Australia Occidental.

06- Los fósiles vertebrados de la Formación Arcillas de Socha.

07- La diversidad de dinosaurios saurópodos en el Cretácico de Teruel, España.

08- Ampelognathus coheni, una nueva especie de dinosaurio ornitópodo identificada en Texas.

09- Lorrainosaurus keileni, un pliosaurio megadepredador del Jurásico medio.    

10- Los primeros fósiles del Mioceno de bosques costeros en el sur del Rift de África Oriental.

11- Un clima cambiante, poblaciones humanas en aumento e incendios y contribuyeron a la gran extinción.         

12- Los investigadores visualizan el corazón de un pez de 380 millones de años.

13- Minterichnus shieldi, una nueva icnoespecie de crustáceos del Cámbrico de Texas.

14- Importantes datos soben los mamíferos que sobreviven a las grandes extinciones.

15- Estudian el crecimiento de Uberabatitan ribeiroi, un titanosaurio del Cretácico.

16- Extraerán los restos fósiles de dos dinosaurios encontrados en Chubut.

17- La vida en nuestro planeta. Netflix y Spielberg se unen en nueva serie documental.

18- Así estudian el polen fosilizado, clave para conocer los ecosistemas del pasado.

19- Encuentran restos de aves del Holoceno.

20- Inawentu oslatus, una nueva especie de dinosaurio sauropodo del Cretácico de Neuquén.

Artículos de Divulgación en la Revista:

01- Los trilobites y el Paleozoico temprano.

02- Helechos arborescentes en la Antártida

Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.

01- Los cambios climáticos del pasado modificaron los dientes de los caballos.

02- La faceta depredadora hasta ahora desconocida de los ammonites.

03- El ecosistema de la Tierra tardó diez millones de años para recuperarse.

Contenidos Permanentes de la Revista:

01- A modo de Editorial.

02- Resúmenes o Abstract.

03- Lectores.

04- El fósil destacado. Archaeotherium mortoni.

07- Libros recomendados.

08- Sitios Web Sugeridos.

09- Congresos/Reuniones/Simposios.

10- Museos para conocer.

Descárgala gratis desde http://www.grupopaleo.com.ar/paleoboletin/principal.htm

lunes, 16 de octubre de 2023

Paleo, Revista con Noticias de Paleontología – Octubre de 2023.

 

Contenidos de la Revista Paleo:

01- Chubutinectes carmeloi, un nuevo reptil marino de cuello largo en el Cretácico de Chubut.

02- Fósiles de Loscos ayudarán a entender cómo las plantas salieron del mar y conquistaron la tierra.

03- Fósil de Bohemolichas incola, un Trilobite que revelo que era un carroñero oportunista.

04- Un cerebro poco avanzado pudo llevar a la extinción a un mamífero en el Eoceno.     

05- Maravillosa vida silúrica temprana.  

06- Gomphotherium angustidens, elefantes primitivos del Mioceno fueron recuperados en Villa de Vallecas. 

07- Rionegrina pozosaladensis, una nueva icnoespecie de ave del terror del Mioceno de la Patagonia.

08- Hallan gran cantidad de fósiles del Plioceno de Baza.

09- Hallan fósiles de sapos, ranas y escuerzos de antiguos pantanos del Pleistoceno de San Pedro.             

10- Científicos hallaron restos de ADN en el fósil de una tortuga marina del Plioceno de Panamá.

11- El misterio de los animales gigantes en islas.

12- Las pisadas humanas más antiguas de América del Norte.

13- Por qué los niños son los mejores descubridores de fósiles.

14- Fósiles Vivientes, aquí y ahora.          

15- Cómo se entrelazan la preservación de fósiles y la salud pública.

16- Un nuevo examen de una mandíbula encontrada en Etiopía concluye que proviene de un infante de Homo erectus.

17- Las plumas de dinosaurios jurasicos eran notablemente similares a las plumas de aves modernas.

18- Igai semkhu, el titanosaurio olvidado del oasis. Un gigante del Cretacico de Egipto.

19- Pampaphoneus biccai, el depredador más grande de Sudamérica antes de los dinosaurios.

20- Nuevo sitio en Argentina revela extraordinarios fósiles del final del Cretacico.

21. Encuentran gran parte del esqueleto de un Anachlysictis gracilis, un marsupial dientes de sable en Colombia.

Artículos de Divulgación en la Revista:

01- Cícadas, fósiles vivientes del reino vegetal.

02- Un escarabajo sobreviviendo entre gigantes prehistóricos del Pleistoceno.

Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.

01- Plantas fosilizadas revelan una rápida elevación del Altiplano andino durante el Mioceno.

02- La Antártida produce los fósiles más antiguos de aves gigantes.

03- Dinosaurios con alas de murciélago que podían planear.

Contenidos Permanentes de la Revista:

01- A modo de Editorial.

02- Resúmenes o Abstract.

03- Lectores.

04- El fósil destacado. Gigantophis garstini.

07- Libros recomendados.

08- Sitios Web Sugeridos.

09- Congresos/Reuniones/Simposios.

10- Museos para conocer.

Descarga gratis desde http://www.grupopaleo.com.ar/paleoboletin/principal.htm

sábado, 19 de agosto de 2023

Revista Argentina de Paleontologia.

 

Contenidos de la Revista Paleo en el mes de Agosto:

01- Perucetus colossus, una nueva ballena fósil de Perú que compite por ser el animal más grande del mundo.

02- Hallan fósiles de pájaro carpintero más completo de Sudamérica, en el Pleistoceno de San Pedro.

03- Redescrita una especie de tortuga de caparazón blando del Mioceno.

04- La revolución genética en la Paleontología.

05- Anomalocaris canadensis, un antiguo depredador del Cámbrico fue malinterpretado.           

06- Parque huellas de Dinosaurios en Malargüe, camino a ser un museo a cielo abierto.

07- Dinofelis werdelini y Lokotunjailurus chimsamyae, dos nuevos tigres dientes de sable del Mioceno de Sudáfrica.

08- Psittacosaurus, fue presa de un mamífero primitivo en el Cretácico y quedaron inmortalizados.       

09- Discinisca messii y Liolaemus messii, dos nuevas especies que homenajean a Lionel Messi.

10- Hallan bisonte extinto conservado en hielo siberiano de unos 9000 años antes del presente.

11- El plan de científicos australianos para regresar de la extinción al Thylacinus.            

12- Hallan en México un huevo fósil de flamenco del Pleistoceno.

13- Hallan en Rio Negro huellas de enormes dinosaurios del Cretácico.

14- Se revela la última comida de un Plesiosaurio australiano.

15- Canis simensis, el único fósil conocido de un lobo etíope en el Pleistoceno.

16- Se descubre cómo los trilobites sobrevivieron al cambio ambiental.

17- Tutcetus rayanensis, una ballena de 41 millones de años en el desierto de Egipto.

18- Hallan fósiles de moluscos cretácicos en Cuba.

19- Otra gran obra de Miguel Ángel Lugo. La escultura de un Megaterio en la localidad de Lobería.

20- No desciendes del mono. Seis mitos sobre la evolución humana.

21- Arenaerpeton supinatus, un anfibio depredador gigante encontrado en el interior de un muro.

Artículos de Divulgación en la Revista:

01- Paleobotanica.

02- El Megaterio, la gran bestia desaparecida de las pampas.

Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.

01- Científicos descubren el secreto de cómo se formaron los raros fósiles de arañas.

02- La Ribagorza, uno de los lugares más importantes del mundo para estudiar la extinción de los dinosaurios.

03- Encuentran el primer caso de canibalismo entre animales prehistóricos, hace 540 millones de años.

Contenidos Permanentes de la Revista:

01- A modo de Editorial.

02- Resúmenes o Abstract.

03- Lectores.

04- El fósil destacado.

07- Libros recomendados.

08- Sitios Web Sugeridos. Diplocaulus salamandroides.

09- Congresos/Reuniones/Simposios.

10- Museos para conocer.

Descargarlo gratis desde http://www.grupopaleo.com.ar/paleoboletin/principal.htm

jueves, 8 de diciembre de 2022

Paleo, Revista de Paleontología Nº 160 - NOVIEMBRE de 2022.

01- Vivir rápido y morir jóvenes, así era la historia vital de los primeros grandes mamíferos.

02- Fósiles de un pariente de tuatara del Jurásico descubiertos en Wyoming.

03- Revelan información sobre la evolución temprana de los vertebrados con mandíbula.

04- Ibirania parva, una nueva especie de titanosaurio pequeño descubierto en el Cretácico de Brasil.

05- Una nueva investigación revela los secretos de Coelurosauravus elivensis, el primer reptil deslizante.

06- Los primeros tetrápodos tenían menos huesos del cráneo que los peces extintos y vivos, revela un nuevo estudio.

07- Stylemys gisellae. Una nueva especie de tortuga terrestre del Oligoceno de México.

08- El sueño del museo privado en Bariloche que se derrumbó y derivó en una causa por contrabando.   

09- Una Tortuga marina gigante del Mioceno de Chubut llega al laboratorio del Mef.       

10- Nueva muestra de fósiles en el Victoria College.

11- Mirada de alta tecnología dentro de un fósil opalizado.

12- Hallaron restos fósiles de un Cauquén, un ave que vivió en el Pleistoceno de Toropí.

13- Argentavis, así era este buitre gigante.

14- Encuentran centenares de fósiles en Aysén, Chile.    

15- Fanjingshania renovata, un primitivo tiburón que pudo ser nuestro ancestro con mandíbula más antiguo.

16- Los lechos prehistóricos de huellas de Formby Point, son más antiguos de lo que se pensaba.

17- Inauguración de la Estación Científica de Centinela del Mar “Dr. Eduardo P. Tonni”.

18- Echinorhinus pozzii, y una revisión sobre el registro fósil Sudamericano de los tiburones espinosos.

19- Nevadadromeus schmitti, un nuevo dinosaurio del Cretácico de Nevada, Estados Unidos.

20- Se declara Reserva Natural Provincial a Centinela del Mar.

Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.

01- Una pequeña rana viviendo entre gigantes del Pleistoceno.

02- Encuentran restos de dinosaurios desconocidos en el área de Roca.

03- La comunicación acústica puede haber aparecido hace 407 millones de años.

Contenidos Permanentes de la Revista:

01- A modo de Editorial.

02- Resúmenes o Abstract.

03- Lectores.

04- El fósil destacado. Arthropleura armata.

07- Libros recomendados.

08- Sitios Web Sugeridos.

09- Congresos/Reuniones/Simposios.

10- Museos para conocer.

Descargalo gratis desde

http://www.grupopaleo.com.ar/paleoboletin/principal.htm