Vecinos y organizaciones no gubernamentales buscan
la creación y apertura próxima del Museo Paleontológico en la localidad de
Ramallo. Ya tiene el edificio, pero necesitan la colaboración para arreglarlo y
abrir sus puertas en la brevedad posible.
La ciudad de
Ramallo se encuentra en el noreste bonaerense, y a unos 218 kilómetros de la
ciudad autónoma de Buenos Aires, rodeado de numerosas localidades, en cuya
región se destacan los hallazgos paleontológicos, constituidas por fósiles de
grandes criaturas prehistóricas del Pleistoceno, de la Era Cuaternaria, es
decir, de los últimos 2 millones de años, también conocida como la edad de
hielo.
El entonces
paisaje de Ramallo era muy distinto, constituido por pastizales, palmeras, pequeños
bosques bajos y espinosos, con un clima variable, donde la temperatura cada
tantos miles de años, pasaba de frio seco, a un cálido húmedo.
En estos
ambientes, vivieron criaturas de enormes dimensiones, como el Megatherium, un enorme perezoso que
llegaba a los 5 metros de altura y pesar unas 4 toneladas, un pacífico herbívoro,
que convivía con otros perezosos de menor tamaño, que pesaban más de una
tonelada, además de varias especies de gliptodontes, unos armadillos extintos
de gran tamaño, que alcanzaron los 4 metros de longitud, los cuales a diario,
debían sobrevivir a grandes lobos como
Theriodictis, o el oso de cara corta Arctotherium,
y del temible dientes de sable llamado Smilodon.
Este, es un
anticipo del rico y variado patrimonio de la región, que busca su propio
espacio dentro del municipio, con el apoyo de vecinos y de la Fundación Abril,
que acompaña el proyecto educativo, cultural, científico y turístico.
“Este proyecto
surge por la necesidad de contar con un espacio propio de resguardo,
investigación y exposición de los ricos materiales hallados en nuestro partido.
Que, por no tener espacio propio se encuentran en resguardo, en el Museo de
Ciencias Naturales de la ciudad de San Nicolás”, argumenta Miguel Ángel Lugo,
reconocido paleoartista argentino, que forma parte del equipo y coordinador
Museo Paleontológico Ramallo.
Además, Lugo
sostiene que; “contamos con una colección de material de diferentes géneros y
especies de megafauna extinta del Cuaternario, y una colección de la última
ingresión marina del comienzo del Holoceno, cuyo mar cubrió gran parte de la
provincia de Buenos Aires. De la cual, hay por lo menos 5 sitios con restos de
ballenas, dos de estas con evidencias antrópicas, es decir, que el hombre
prehistórico dejo marcas o artefactos de piedra, cuando intento procesar el
cadáver para alimentarse”.
En esas barrancas,
que circundan la localidad, hay un yacimiento de insectos fósiles y un sitio
con un complejo de paleocuevas del Pleistoceno, que por sus medidas y
características serían cavadas por organismos de la megafauna, para agregar más
interés y curiosidad a la ciudad.
“Recientemente se
ha conseguido alquilar una propiedad con posibilidad a compra, de unos 96m2,
para crear y montar el Museo Paleontológico de Ramallo, que está ubicado en Adva
San Martín 485, próximo a numerosas instituciones educativas de distinta
formación, de otros museos y bibliotecas, por lo cual, su ubicación es muy
acertada”, argumento Carla Jara, responsable Fundación Abril de Ramallo.
“Todo esto, suma
para que nuestra ciudad cuente con su propio museo paleontológico como centro
de interpretación, un lugar para la investigación, para el esparcimiento y
divulgación del conocimiento y darles la oportunidad a distintos centros
educativos que lo visiten, con el fin concientizar sobre el valor patrimonial y
cultural de la zona”, sostienen los vecinos participantes.
El espacio cuenta
con una sala de exposición permanente en forma de “C”, la cual debe ser
acondicionada para tal fin. Se necesitan para ello, planchas de durlok y todos
los materiales a fines. Además, tiene dos habitaciones de 3x3 que se le dará
uso de oficinas administrativas, una propia del museo y la otra para la
Fundación Abril, quién está avalando este proyecto. Estás se encuentran en
buenas condiciones, se deberá pintar únicamente. Con respeto al baño, se necesita
la grifería completa para poder habilitarlo, por lo cual, cualquier ayuda de
vecinos o comercios interesados es bien recibida, cualquier ayuda suma a esta
buena causa.
También tiene en
el mismo predio otras instalaciones, que faltan terminar, que serán utilizadas
como depósitos de colecciones científicas y laboratorio, acompañado de un
parque para ser utilizado para talleres y encuentros culturales, contando con
un arenero con una réplica de fósiles para ser descubierto por los niños que
nos visiten, convirtiéndose en “paleontólogos por un día” y con ello, cultivar
el amor por la ciencia.
Para los que
deseen colaborar y poner su granito de arena en este proyecto cultural, que
beneficiara enormemente a la comunidad en su conjunto, pueden comunicase con la
Fundación Abril Ramallo al mail jaracarlalorena177@gmail.com, o telefónicamente
al 3407-401125. Cualquier donación, entrega de inmobiliarios o participación
presencial es bienvenida. (Y Para aquellos que quieran saber más en detalle
sobre el proyecto, colección de fósiles y/o
obras de paleoarte comunicarse al mail miguelangelskaynet@hotmail.com, o telefónicamente al 3407-404180.-)
“La idea, es
abrir al público dentro de los próximos meses, para que puedan apreciar los
interesantes materiales que resguarda, sumando replicas educativas de fósiles,
y desde el punto de vista artístico, la representación de los animales de la
megafauna, abriendo así, a los visitantes, “las puertas de la imaginación a un
mundo olvidado”, proponen los organizadores.
Mientras tanto, a
diario, se sigue trabajando para que pronto la ciudad de Ramallo y el noreste de
la provincia bonaerense cuente con otro espacio para toda la comunidad.
Mas info en http://www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/principal.htm